Jennifer L. O’Donoghue

Aprender con Evidencia

Hoy, más que nunca, las oportunidades de las personas – y las naciones – están determinadas por su acceso a una educación que asegure no sólo que todas las niñas, niños y jóvenes (NNJ) estén en las escuelas, sino que también participen en su propio proceso educativo y logren un aprendizaje integral, progresivo y significativo que les permita contribuir a la co construcción del mundo a su alrededor.

 

La educación debe fortalecer la cohesión social y ser la base para la construcción democrática de una sociedad equitativa e incluyente. La educación nos debe ayudar a tomar mejores decisiones para salvaguardar la salud, la diversidad cultural y el cuidado del medio ambiente. La educación debe promover el crecimiento económico sustentable y permitir a todos acceder a empleos estables, dignos y bien remunerados.

 

En el contexto de alta desigualdad como el de México y el resto de América Latina, es crítico que estos beneficios se materialicen y que la educación sea en un mecanismo efectivo para alcanzar la equidad y fomentar el desarrollo personal y social del país. 

 

El sistema educativo en México ha tenido avances importantes en las últimas décadas, sobre todo en ampliar el acceso a la educación primaria y secundaria (INEE, 2019b). Sin embargo, el acceso y la permanencia todavía no se garantizan para todos, especialmente al principio y al final de la trayectoria: hoy en día sólo uno de cada cinco niñas y niños recibe atención en la primera infancia (de 0 a 3 años; de Hoyos, 2020) y dos de cada tres concluyen la educación media superior (INEE, 2019b).

 

Además, la mayoría de las NNJ están excluidos de un aprendizaje significativo. De acuerdo con pruebas estandarizadas nacionales e internacionales, más de la mitad de los estudiantes de primaria y secundaria en México no desarrollan las habilidades y conocimientos que necesitan para seguir aprendiendo y para participar activamente en la sociedad (OECD, 2019). Leen, pero no comprenden lo que leen; saben sumar y restar, pero no pueden utilizar estas operaciones básicas para resolver problemas cotidianos. Y esta situación se exacerba en contextos de marginación. En la educación comunitaria, por ejemplo, más de cuatro de cada cinco jóvenes salen de la secundaria – entre los que terminan – con un nivel insuficiente de aprendizaje (INEE, 2019a).

 

Esta crisis de los aprendizajes nos afecta a todos, pero representa una violación grave al derecho de las NNJ a una educación que les abra nuevas oportunidades y horizontes. En México, el sistema educativo actual no interrumpe los ciclos históricos de desigualdad y exclusión, los perpetúa.

 

Es posible cambiar esta situación y promover la construcción de escuelas incluyentes, donde estudiantes, maestros, directivos, asesores y familias desarrollan relaciones y procesos adecuados para su contexto y cuentan con las condiciones y apoyos desde el sistema para poder aprender juntos (ver marco conceptual Xaber). Podemos mejorar el alcance y la efectividad de las políticas educativas para todos, pero especialmente para las NNJ menos favorecidos. Lograrlo requiere que los actores clave en el sistema educativo tomen decisiones y actúen con base en la evidencia y con orientación a garantizar el derecho a la educación incluyente.

 

La política educativa traza una ruta de cambio, pero este cambio deseado en el papel sólo se vuelve una realidad si los actores educativos y sociales cuentan con el compromiso (“el querer”) y la capacidad (“el poder”) para hacerlo, es decir, cuando se convierten en agentes de cambio (O’Donoghue, 2018).

 

Con demasiada frecuencia en México – y la región – se olvidan de las personas que están en el día a día de la política educativa. No fortalecemos a los actores educativos como agentes de cambio: no nos aseguramos que cuentan con información y evidencia confiable, pertinente y puntual para la planeación y toma de decisiones adecuadas; tampoco brindamos espacios y mecanismos consistentes y suficientes de participación e intercambio para el desarrollo de capacidades nuevas y estrategias de mejora.

 

En el sistema educativo, sobre todo en lo local, mucho se hace, pero muy poco se aprende sobre lo llevado a cabo; ¿qué de todo lo que diseñamos realmente se implementa? ¿qué de lo que implementamos realmente impacta en la presencia, el progreso, la participación y el aprendizaje de las NNJ? ¿en dónde funciona cierta política y en dónde no, y qué distingue a ambos contextos? ¿cómo hemos tenido que ajustar la política y cuáles han sido los resultados? Las preguntas – y las oportunidades de aprendizaje – son muchas.

 

Transformar implica precisamente aprender de lo que hemos hecho – nuestros logros y nuestros errores – para focalizar, ajustar y construir sobre esta base para continuar avanzando. Es fundamental que recuperemos las experiencias locales con la política educativa para que todos aprendamos sobre lo que sí funciona (y dónde, y cómo y cuándo…).

 

En Xaber, una OSC que se especializa en la generación, uso y difusión de evidencia para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de política educativa, así como el fortalecimiento de los actores clave para la educación, buscamos fomentar una cultura de innovación, aprendizaje y colaboración a favor de las niñas, niños y jóvenes. Que aprendamos juntos sobre lo que hacemos para que podamos hacerlo cada vez mejor.

 

Aprender con evidencia. Así fortalecemos a las autoridades, los liderazgos intermedios, las personas en las escuelas, y los actores sociales como los agentes de cambio en la garantía del derecho a la educación que México y América Latina necesita.

Referencias

de Hoyos, Rafael (2020). “¿Cómo garantizar el desarrollo integral de la primera infancia para todos?”, Xaber Nota de Política No. 02., disponible en: (www.xaber.org.mx/db_assets/Xaber_NP02_DIPI_FINAL.pdf)

 

INEE (2019a). Informe de resultados PLANEA 2017. El aprendizaje de los alumnos de tercero de secundaria en México. Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, disponible en:  (www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P1D321.pdf)

 

INEE (2019b). Panorama Eductivo de México, Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2018 Educación básica y media superior, disponible en: (www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P1B117.pdf)

 

O’Donoghue, Jennifer L. (2018). “Un marco de análisis para la escuela que queremos”, en La escuela que queremos:

Estado de la Educación en México 2018, Mexicanos Primero, disponible en: (s3-us-west-2.amazonaws.com/static-mexicanosprimero.org/investigacion/leqq.pdf)

 

OECD (2019). PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do, disponible en: (doi.org/10.1787/5f07c754-en)

 

© Copyright 2022 Xaber A.C. Todos los derechos reservados